Al mismo tiempo que el planeta se rendía a MTV, reinaban el pop y el heavy metal, la escarcha cubría la piel, y los relojes digitales daban la hora, los primeros casos de VIH empezaban a diagnosticarse en el mundo. Hoy, cerca de cuarenta años después, aún es necesario hablar sobre el VIH, hablar en voz alta y más fuerte que nunca. Al mismo tiempo que el planeta se rendía a MTV, reinaban el pop y el heavy metal, la escarcha cubría la piel, y los relojes digitales daban la hora, los primeros casos de VIH empezaban a diagnosticarse en el mundo. Hoy, cerca de cuarenta años después, aún es necesario hablar sobre el VIH, hablar en voz alta y más fuerte que nunca.

SUS DIFERENCIAS CON EL SIDA

Y CÓMO SE TRANSMITE

Transmisión + -

Es hora de romper los mitos sobre la transmisión del VIH. El riesgo más común está en determinadas actividades sexuales. Solamente ciertos líquidos corporales de una persona que vive con VIH como la sangre, el semen, secreciones vaginales o rectales y la leche materna, pueden transmitir el virus.

 

El VIH se transmite principalmente al tener relaciones sexuales anales o vaginales sin usar condones o medicamentos (PrEP) en combinación con este; para prevenir o tratar el VIH.

 

Con menor frecuencia, el VIH se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, en el parto y/o a través de la lactancia. También al pincharse con una aguja o algún objeto infectado con el VIH,  por compartir agujas o jeringas en el consumo de drogas inyectables. A esto sumamos algunos casos en menor escala como practicar sexo oral, transfusiones de sangre o contacto de una herida abierta con sangre con VIH.

 

El VIH no se transmite a través del aire o agua, ni mediante la saliva, el sudor, las lágrimas o los besos. Tampoco por los insectos o mascotas, o al compartir el alimento, las bebidas o el inodoro.

Prevención + -

Actualmente existen diversas estrategias para prevenir y/o reducir la transmisiòn de VIH:

 

La profilaxis preexposición (PrEP) es la combinación de dos medicamentos que una persona con un alto riesgo de contraer VIH, toma diariamente para reducir las posibilidades de transmisiòn. Este método debe usarse bajo supervisión mèdica.

 

La profilaxis posexposición (PEP) se da cuando una persona toma medicamentos antirretrovirales (TARV) después de una posible exposición al VIH. Es un método que debe usarse solamente en situaciones de emergencia, teniendo una mayor efectividad dentro las 12 primeras horas de ocurrida la situaciòn de riesgo. Perdiendo su efectividad pasadas las 72 horas después de la exposición. Si este es el caso, se recomienda inmediatamente hablar con un médico.

 

El condón sigue siendo hasta el momento el método más importante y efectivo en la prevención del VIH y otras ITS. Por ser un método de barrera, su eficacia también depende de que sea colocado de manera correcta y evitar que se rompa durante las relaciones sexuales.

Diagnóstico + -

Ser diagnosticado con VIH significa que en algún momento de nuestra vida nos vimos expuestos y lo adquirimos; por lo tanto, vamos a tener que recibir tratamiento de forma permanente y de esta manera continuar con nuestra vida con total normalidad.

Tratamiento + -

Si bien es cierto, hasta el día de hoy no existe una cura para la infección por VIH, lo que sí existe es el tratamiento mediante medicamentos antirretrovirales lo que permite a las personas que viven con VIH mantenerse saludables. La finalidad del tratamiento se basa en reducir la carga viral. Esto se conoce como supresión viral, es decir, lograr reducir al mínimo la cantidad de VIH en la sangre. 

 

Si la infección por VIH no se trata, esta tendrá un impacto negativo en el sistema inmune, ocasionando una enfermedad llamada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Llegar a este punto implica tener un sistema inmunitario débil, el cual no podría contrarrestar otras infecciones como la tuberculosis, neumonía, entre otras, y en algún caso estaría expuesto a ciertos tipos de cáncer.

SUS DIFERENCIAS CON EL SIDA

Y CÓMO SE TRANSMITE

01

Periodo
de Ventana_

03

Al recibir
tus resultados_

02

¿Cuáles son
los requisitos?_

04

Si eres
menor de edad_

¿SABÍAS QUE PUEDES TENER UNA VIDA NORMAL Y PLENA TENIENDO VIH? SOLO ES CUESTIÓN DE TENER EN CLARO LO QUE DEBES HACER, COMO CUIDARTE Y SER RESPONSABLE CONTIGO MISMO.
05_Section5_Tittle

EL ARMA CONFIABLE

Estamos para escucharte y ayudarte. Si tienes alguna pregunta o comentario, comunícate con nosotros.

    WhatsApp

    +51933842301

    Número

    +51933842301